Agua de mar: el plasma marino que equilibra tu salud

Agua de mar: el plasma marino que equilibra tu salud

¿Qué es el agua de mar y por qué se compara con nuestro plasma?

El agua de mar no es simplemente agua salada. Contiene más de 90 minerales y oligoelementos en una proporción muy similar a la que encontramos en nuestro plasma sanguíneo.
El fisiólogo René Quinton (1857–1925) ya la denominó “plasma marino”, al descubrir que su composición podía ayudar a restablecer el equilibrio interno del cuerpo humano.

A diferencia del agua común, el agua de mar contiene minerales biodisponibles: magnesio, calcio, potasio, zinc, selenio, entre muchos otros, que el organismo puede absorber fácilmente.


Beneficios respaldados por la ciencia

Cada vez más estudios destacan los beneficios del consumo de agua de mar microfiltrada en frío y de calidad:

  • Rehidratación celular profunda
    Estudios publicados en Journal of the International Society of Sports Nutrition han mostrado que el agua de mar isotónica (diluida) mejora la rehidratación en deportistas tras entrenamientos intensos, comparada con agua mineral convencional.

  • Regulación del sistema inmune
    Su aporte equilibrado de minerales esenciales apoya las defensas naturales del organismo. El magnesio y el zinc, por ejemplo, se relacionan con mejor respuesta inmune y menor inflamación.

  • Equilibrio ácido-base
    El agua de mar ayuda a regular el pH corporal, contrarrestando la acidez generada por una dieta alta en ultraprocesados, azúcares o estrés crónico.

  • Energía y claridad mental
    Al contener minerales esenciales como sodio, potasio y magnesio en la proporción adecuada, el agua de mar contribuye al correcto funcionamiento neuromuscular y cognitivo. Muchos usuarios reportan mayor vitalidad y concentración tras incluirla en su rutina.

  • Apoyo en la recuperación muscular
    Un estudio en Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism mostró que la suplementación con agua de mar favorece la recuperación tras el ejercicio, reduciendo el daño muscular y la fatiga.


Agua de mar y etapas sensibles

El agua de mar no es un sustituto del agua potable ni debe consumirse sin control. En el caso de bebés, embarazadas o personas con patologías específicas, siempre debe ser supervisado por un profesional.

En adultos sanos, utilizada de forma correcta (en forma isotónica o en pequeñas dosis hipertónicas), puede ser un complemento seguro y eficaz.


Tipos de agua de mar: hipertónica vs isotónica

  • Agua de mar hipertónica: es el agua de mar tal cual, microfiltrada y envasada sin diluir. Rica en minerales, se usa en pequeñas dosis (30–50 ml) como “carga mineral”.

  • Agua de mar isotónica: es el agua de mar diluida en agua de manantial (1 parte de mar por 3 partes de agua dulce). Esta forma es más suave y apta para un uso diario, favoreciendo la rehidratación y el equilibrio sin sobrecargar al organismo.


Precauciones y seguridad

  • El agua de mar debe proceder de zonas limpias, captada a cierta profundidad y microfiltrada en frío para garantizar su pureza.

  • No se debe consumir agua de mar recogida directamente de la playa.

  • No sustituye al agua mineral o potable diaria, sino que se emplea como suplemento.


Conclusión

El agua de mar es mucho más que un líquido salado: es un cóctel natural de minerales y oligoelementos esenciales que apoya la salud celular, la hidratación profunda y el equilibrio interno.

En un mundo donde la inflamación crónica y el estrés son parte del día a día, el agua de mar se convierte en un biohack simple, ancestral y eficaz para recuperar energía y vitalidad.

En Back to Essentials hemos seleccionado agua de mar microfiltrada de máxima calidad, segura y lista para el consumo humano, para que disfrutes de sus beneficios con todas las garantías.

Regresar al blog

Deja un comentario